Diferencia de Temperatura deseada:
Temperatura deseada en el local - temperatura mínima exterior
Factor de Aislamiento K:
K = 1. Calificación Energética A. Local muy bien aislado: paredes y techo bien aislados
Ejemplo: Paredes de ladrillo o bloques de hormigón con cámara de aislamiento de fibra de vidrio o similar y cubierta o falso techo aislado: K = 1.2
K = 2. Calificación Energética B/C. Local bien aislado: paredes sin aislar con techo aislado
Ejemplo: Paredes de ladrillo o bloques de hormigón sin aislamiento con cubierta o falso techo aislado: K = 2.4
K = 3. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA D/E. Local poco aislado: Paredes y techo sin aislar. Invernaderos de plástico doble o policarbonato con cámara.
Ejemplo: Paredes de ladrillo o bloques de hormigón sin aislamiento con cubierta de fibrocemento o teja y falso techo sin aislar: K = 3.5
K = 4. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA F/G. Local mal aislado: Paredes y techo de chapa metálica o madera. Invernadero de plástico simple, vidrio o placa ondulada.
Compensación de las pérdidas de calor del local X%:
X1: Infiltraciones de aire por huecos de la construcción.
Ejemplo: Pequeños huecos entre la cubierta y las paredes: 5% (1.05).
X2 : Puertas o ventanas normalmente abiertas.
Ejemplo: Puerta de entrada al público normalmente cerrada: 2% (1.02).
X3 : Extractores de aire instalados:
Ejemplo. Extractor de aire de 8000 m3/h siempre conectado: 8 % (1.08).
X4 : Local situado en una zona de sombra.
Ejemplo: Sombra en casi todo el día: 8 % (1.08)
X5 : Local situado en una zona de vientos.
Ejemplo: Local situado sola en el campo: 5 % (1.05).
Fórmula de cálculo aproximado de la potencia calorífica del local:
Potencia calorífica = V x dT x K x X (Kcal)
Selección del Generador de Aire adecuado:
Para seleccionar el equipo adecuado, debes de tener en cuenta la potencia calorífica y la eficiencia del mismo, para obtener la potencia calorífica útil