¡ Bienvenido a Mator ! Llámanos al 900 226 222 y te informaremos de tu distribuidor Mator más cercano. ¡Seguro que tiene un descuento para ti!
Cómo ventilar un sótano o un espacio cerrado - Mator
 In Climatización

Mantener cualquier espacio bien ventilado es indispensable. En empresas o instalaciones donde haya sótanos u otro tipo de estancias cerradas es necesario garantizar unas condiciones óptimas del aire. Quizás te preguntes cómo ventilar un sótano o lugares cerrados para ofrecer una sensación de confort y trabajar de forma agradable. En este post te ofrecemos las claves.

Lo normal es abrir las ventanas durante unos 15 minutos al día para garantizar un ambiente saludable. Como bien sabemos, la higiene es una barrera defensiva para mantener la calidad del aire en un espacio que no tiene ventilación alguna.

Importancia de ventilar un espacio cerrado

¿Cómo ventilar una habitación? Los ambientes cerrados y poco ventilados favorecen la proliferación de virus y gérmenes que dañan nuestra salud. Ventilar una habitación y sobre todo mantener el aire limpio en habitaciones sin ventanas es muy importante para mejorar la calidad de vida.

Incluso podemos colocar ventiladores de techo que nos ayuden a mejorar el aire que respiramos. Estos aparatos posibilitan la circulación del aire para evitar la acumulación del aire estancado y posibles contagios.

Los expertos han verificado que una ventilación correcta reduce los síntomas del síndrome del edificio enfermo. Además, se mejorará nuestro rendimiento, disminuye el absentismo y se evita la transmisión de enfermedades.

Cómo ventilar un sótano o espacio cerrado

Las diferentes asociaciones de técnicos en materia de climatización recomiendan la ventilación de los espacios con aire del exterior para minimizar la recirculación. Asimismo, indican la necesidad de activar la ventilación al menos dos horas antes del uso del edificio. Finalmente, inciden en no apagar la ventilación, a bajo caudal, durante las noches y los fines de semana

Ventilar un sótano o garaje se convierte en una tarea compleja porque estas habitaciones suelen tener problemas de humedad que desencadenan en la formación de moho. No obstante, se recomiendan estas indicaciones:

  • Abrir las posibles aberturas del sótano para una ventilación natural. Si existe aire acondicionado, no deberíamos ponerlo en funcionamiento porque se reducirá la eficiencia energética del aparato.
  • También se puede instalar un ventilador central en el ático. Es una forma de atraer el aire fresco por las posibles aberturas, así como empujar el aire cálido a través de los respiraderos del techo.
  • Además de la ventilación natural e instalación de aparatos de aire acondicionado, se necesitan otros sistemas. Nos referimos a extractores conectados a los conductos de ventilación que ayudan a expulsar la humedad y partículas nocivas para dejar entrar el aire limpio.

En Mator disponemos de ventiladores industriales que garantizan unas excelentes prestaciones:

  • Ventiladores de suelo hechos de metal y gran durabilidad como la mejor opción para talleres y garajes.
  • Ventiladores de velocidad regulable como equipo portátil y preparado para cualquier lugar de trabajo.
  • Ventilador polivalente muy fácil de transportar e ideal para el trabajo en sótanos, túneles, astilleros y cualquier lugar donde se necesite extraer el gas residual del ambiente.
  • Ventiladores SHT de excelente calidad y pensados para instituciones, hostelería, restauración o sótanos, entre otros.
  • Conducto de aire resistente para conducir el aire de forma lineal.

 

En resumen, ventilar un espacio cerrado es muy necesario para garantizar la calidad de aire en la estancia y que no influya en nuestro estado de salud. Por lo tanto, eliminar las posibles humedades y gérmenes se hace más que necesario.

Recent Posts

Presentamos algunos de nuestros clientes

ATENCIÓN AL CLIENTE MATOR

jordicaimel-web

JORDI C.

Técnico de mantenimiento preventivo

JORDI - Técnico en proyectos

JORDI T.

Técnico en proyectos

Francisco - Técnico Comercial

FRANCISCO L.

Técnico comercial

tecnico profesional

Servicio técnico propio

Reparaciones en toda España : en casa del cliente, recambios,  asistencia a distancia,…Y si tienes una máquina averiada que no es de nuestra marca….te la reparamos igualmente, para nosotros lo más importante eres tú.

tecnico profesional

Transporte a domicilio

Te llevamos la máquina al lugar que indiques. El 80% de nuestros envíos lo hacemos personalmente con nuestra flota de vehículos. Deja el transporte en nuestras manos y tendrás un envío rápido y seguro.

tecnico profesional

Demostraciones y puestas en marcha

Nuestros técnicos te harán la demostración y puesta en marcha de las máquinas que te interesen, en tu domicilio, en tu trabajo habitual. ¿Cuándo quedamos?

tecnico profesional

Mantenimiento anual

Por nuestra experiencia te recomendamos que tu maquina esté siempre en perfecto estado para unos resultados óptimos. Contrata nuestro mantenimiento anual y alarga la ida útil de tu máquina.

garantia

Ventajas Mator

Mator te acompaña desde el primer contacto que tenemos, asesorándote desde el minuto 0, formándote en el uso y mantenimiento de las máquinas, encontrando soluciones. Nuestra razón de ser son nuestros clientes, eres tú.

tecnico profesional

Atención personal

Los éxitos de nuestros clientes son los nuestros. Por ese motivo siempre nos encontrarás disponibles para darte una atención atenta y personal. Cuéntanos tu idea, tu problema, tu proyecto y encontraremos juntos las soluciones.

tecnico profesional

Reparaciones profesionales

Nuestro equipo de técnicos especializados reparan cualquier avería que surja. Hará el mantenimiento preventivo para evitar averías y te dará consejos para el uso concreto de le das a tu máquina y así prevenir contratiempos. Con Mator estarás seguro.

tecnico profesional

Más de 40 años de experiencia

Más de 40 años de experiencia nos avala, es uno de nuestros valores añadidos. Este valor lo tienes desde el primer momento que contactas con nosotros. Te esperamos.

servicio técnico profesional

¿Quieres consultarnos?


frio humedocalefacción